FinanzasÚltimas Noticias

Deuda en Pesos: Luis Caputo Testea al Mercado con Títulos Más Largos

El Ministerio de Economía se prepara para llevar a cabo una nueva licitación de deuda en pesos el próximo jueves 24 de abril, en un contexto marcado por la reciente flexibilización del cepo cambiario. Esta segunda licitación busca refinanciar $7,5 billones que vencen esta semana, un desafío significativo para el gobierno.

La Secretaría de Finanzas, bajo la dirección de Pablo Quirno, mano derecha de Luis Caputo, ofrecerá cuatro instrumentos con vencimiento en 2025: dos Lecaps a tasa fija, un Boncap a octubre y un Boncer, indexado por inflación, también a octubre. Esta estrategia representa un cambio respecto a la licitación anterior, donde los plazos eran más cortos, con vencimientos en mayo, junio y julio.

El Ministerio de Economía realizará la segunda licitación tras la flexibilización del cepo. Mariano Fuchila

Detalles de la Licitación

Además de los títulos a 2025, se incorporarán dos instrumentos con vencimiento en enero de 2026: un dólar linked, que se ajusta a la evolución del tipo de cambio oficial, y un Boncap. Para 2027, se planea emitir dos títulos más: otro Boncap y un Boncer. Esta será la última licitación del mes, en un contexto donde el Tesoro enfrenta vencimientos importantes por $7,5 billones, correspondientes a la Lecap S28A5 y al Boncer TC25, de los cuales se estima que poco más del 70% corresponde a tenedores privados.

Impacto de la Flexibilización del Cepo Cambiario

La reciente flexibilización del cepo cambiario ha cambiado las reglas del juego para los bonos dólar linked, que han perdido atractivo. En la colocación anterior, el Ministerio de Economía adjudicó aproximadamente $5 billones, logrando refinanciar el 75% de los vencimientos. Sin embargo, el mercado ha mostrado menos apetito por los bonos ajustados al dólar desde que se liberó el cepo para personas humanas el 14 de abril.

El nuevo esquema cambiario ha dificultado el rolleo de la deuda, ya que los inversores ahora tienen un acceso más sencillo al mercado oficial de cambios, lo que ha hecho que los pesos no estén tan cautivos como antes. Según un informe de Portfolio Personal Inversiones, tanto las tasas fijas como las estrategias vinculadas a la inflación se han convertido en los principales ganadores desde la implementación del nuevo esquema, acumulando retornos en dólares de hasta 20% desde el 11 de abril.

Reflexiones Finales

La estrategia de Luis Caputo y su equipo busca navegar un entorno financiero complicado, ofreciendo opciones que se alineen con las expectativas del mercado. La capacidad de renovar la deuda en pesos, especialmente en un contexto de alta inflación y volatilidad cambiaria, será crucial para mantener la estabilidad económica.

Te invitamos a seguir de cerca este proceso y a reflexionar sobre las implicaciones de estas decisiones en el futuro económico del país. Comparte esta información con otros interesados en el tema y fomenta el diálogo sobre las estrategias de inversión en un entorno tan dinámico.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo